lunes, 5 de marzo de 2012

Pueblos Cercanos:



Villa-Seca: Esta situado a 3.3 Kilómetros de Salou. La mejor forma de llegar es en coche. Cuando sales de salou, cojer la C-31B y después torcer a la TV-3148.
Tiene alrededor de 22.000 habitantes y una superficie de 21,6 Km2







La Pineda: situada a 3.8 Kilómetros de Salou. Puedes llegar en autobús o en coche por autovía, la TV-3146 o por carretera. Pero carece de estación de ferrocarril.
Dotada de uno de los paseos marítimos más largos de la Costa dorada, con 2,4 Kilómetros de longitud. Además, gracias a su playa central dividida en dos zonas, homologada y con bandera azul y sus lugares de ocio, como la famosa discoteca Pacha y sus parques temáticos, como Port Aventura y Aquopolis hace de este pueblo uno de los más completos.






Villafortuny: situada a 4.7 Kilómetros de Salou. Para ir, puedes viajar andando, en autobuses o en coche, cogiendo la autovía TV-3147 y después meterte por las distintas calle para llegar. Si vas andando, puedes acceder por el antiguo camino de Vila-Seca, Vial de Cavet de Barenys o Avenida Diputació (por la costa).
El número de población esta alrededor de los 5.550 habitantes.
Dotada de 3 playas urbanas urbanas, con arena artificial, unidas por un paseo marítimo que llega a Cambrils y Salou,  formando una línea costera de 1760 metros de largo por 40 de ancho.






Reus: situada a 8.5 Kilómetros de Salou. Cojer las autovía C-31B y continuas por la C-14.
Su población esta alrededor de los 108.000 habitantes. 
Tiene una superficie de 53,05 Km2






Cambrils: Situado a 8.8 Kilómetros de Salou, y su superficie es de 35,26 Km2
Este pueblo es muy elegido por los turistas, por su situación geográfica, cercana a los parques temáticos de la zona y por sus playas. Para llegar puedes coger la C-31B y continuar por la Autovía del Mediterraneo y a continuación desviarte por N-340



domingo, 4 de marzo de 2012

Fiestas Populares:



  •  Fiesta Mayor de Invierno: Es la primera fiesta del año.  Tiene lugar el primer fin de semana de febrero. Trata de un desfile de carrozas y gente disfrazada. En la Calle Barcelona hay situados unos cañones que disparan una auténtica lluvia de confeti.





  •  Nits Daurades de Salou: entre el 10 y 15 de Agosto,    Salou celebra las fiestas mayores de verano. El día 15, por la noche, también hay fuegos artificiales. Se trata de uno de los espectáculos más impresionantes con miles de juegos y fuegos de colores retumbando el cielo estival de la Costa Dorada. También se celebran otras actividades como: verbenas, bailes tradicionales y la elección de la reina de las "Nits Daurades".


  • Fiesta del Rey Jaime I: Finalizando casi el verano, del 3 al 10 de septiembre se celebran las fiestas con memorativas históricas de Salou. Se trata de fiestas que reviven los acontecimientos que tuvieron lugar en el puerto de Salou cuando el Rey Jaume I zarpó desde este puerto con toda su flota para la conquista de Mallorca en el año 1229. Tiene lugar diversos actos, incluso una regata que revive la travesía del rey Jaume I, así como una cabalgata y desfile con ropajes de época por todas las calles de Salou, en la que todos los personajes son representados, nobles, soldados y el mismo rey Jaume I. También tiene lugar un mercado medieval, con comerciantes artesanales de diferentes especialidades. Revive durante estas fechas la Torre Vella de Salou (símbolo de la ciudad) y desde donde suelen salir todas las carrozas hasta el mismo puerto, en donde se preparan representaciones de tipo teatral.